Responsive Advertisement
Mostrando entradas con la etiqueta Superman. Mostrar todas las entradas

…debe mantenerse una sospecha ante cualquier investigación sobre los mass media que tienda a establecer conclusiones definitorias. Ec...

"Apocalípticos e integrados." "Apocalípticos e integrados."

Superman


…debe mantenerse una sospecha ante cualquier investigación sobre los mass media que tienda a establecer conclusiones definitorias.
Eco.

Titulo: Apocalípticos e integrados.
Autor: Umberto Eco.

Estrictamente este libro es un compendio de ensayos sobre cultura. Si se quiere definir de forma más académica, es decir, más específica, se trata de filosofía de la cultura o de un estudio antropológico de la cultura de masas. La cultura de masas no es más que el producto de los medios de comunicación masiva: la televisión, los cómics y los medios audiovisuales como fuentes y medios de información masiva y cómo, todos estos elementos, influyen en el mundo de hoy. Todo este enredijo Eco lo analiza, principalmente, desde dos actitudes aparentemente contrarias entre sí que surgen de posiciones diferentes ante la cultura de masas[1], el apocalíptico y el integrado; estos, Eco nos dice, son dos adjetivos complementarios.
Para el apocalíptico la cultura es un hecho aristocrático, es un cultivo celoso y asiduo de una interioridad refinada que, por definición, se opone a la vulgaridad de la muchedumbre; la mera idea de una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos y elaborada a medida de todos, es un monstruoso contrasentido. Por lo tanto, la cultura de masas es la anticultura. Y como la cultura de masas surge en nuestro contexto histórico donde la presencia de las masas en la vida social es un hecho constante y un elemento determinante del mismo; la situación no es una aberración transitoria y limitada; es más una situación de caída libre irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura —último sobreviviente de la prehistoria, destinado a la extinción— no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis. Los apocalípticos sobreviven elaborando teorías sobre la decadencia; el Apocalipsis es una obsesión del dissenter; la imagen del Apocalipsis surge de la lectura de textos sobre la cultura de masas. Por otro lado, se encuentra la reacción —a la misma situación— optimista del integrado; puesto que los medios de comunicación masiva (o los mass media como la televisión, los periódicos, la radio, el cine, las historietas y el internet[2]) “ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información, estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en que se realiza finalmente a un nivel extenso, con el concurso de los mejores, la circulación de un arte y una cultura «popular»” Si esta cultura se origina desde abajo o es diseñada desde arriba para consumidores indefensos, es un problema lejos de las preocupaciones del integrado; los integrados no teorizan, prefieren actuar, producir, emitir cotidianamente sus mensajes a todos niveles; la integración es la realidad concreta de aquellos que no disienten; la imagen del integrado emerge de la lectura de textos de la cultura de masas.[3]

El libro es puro ensayo. Presenta análisis de cómics como Superman, Charlie Brown y Steve Canyon; analiza el mensaje y el lenguaje del cómic; también estudia al personaje del comic como símbolo, modelo y mito al interior de la cultura de masas; tiene apuntes sobre la radio y la televisión donde se examinan los sonidos y las imágenes como los elementos que condicionan la posibilidad del radio y la t.v., respectivamente.
Aunque ignoro los planes de estudio actuales de los comunicólogos, la obra es muy recomendable para cualquier profesional de la comunicación que, seguramente, se educó como integrado, pues sus educadores también se educaron en la integración. Pero, no es exclusivo de los dedicados a las ciencias de la comunicación, pues cualquier hijodevecino puede encontrar respuestas en él siempre que se encuentre inmerso en la cultura popular que, según Eco, es un producto de los mass media. Y esta cultura de masas como todo producto necesita también un mercado: consumidores, diseñadores del producto (productores), publicidad pare venderse, puntos de venta. Y como todos los productos del mercado respeta las leyes del mismo y es susceptible a los usos (abusos) y costumbres del mercado, por ejemplo, la ley de la oferta y la demanda, el alza de precios y la especulación.

Una cosa es saber que algo no nos afecta y otra es ignorar que algo nos afecta. Como todos estamos hasta el cuello en la cultura popular —incluso los apocalípticos— que nos influye, inspira y, en algunos aspectos, nos determina; es posible que “Apocalípticos e integrados.” de Eco, nos aclare un par de elementos componentes de nuestra cotidianidad. Digo, puede ser.

Si le entran al libro y lo sufren no se les ocurra satanizar a Eco; el tipo también se dedica, entre otras muchas cosas, a la narrativa. La novela que más me gusta de él es El péndulo de Foucault.

Eco aún vive. Sería interesante conocer sus opiniones acerca de las redes sociales y su función como herramienta en la producción de la cultura de masas.


@aleljndr
@MomentoSonoro



P.D.: A los fanáticos de la Teoría de la Conspiración; a los que les gusta Dan Brown, las sociedades secretas (templarios, masones, etc.) y ese camino de la ficción, conozcan la novela madre de todo ese género: "El péndulo de Foucault"



[1] Eco es bastante claro al respecto: cultura de masas es un concepto genérico y ambiguo.
[2] El libro es publicado en los 60’s y revisado por el autor para sus ediciones de los 70’s; en ésta época el internet no existía. Pero estoy seguro que cae dentro de los mass media en la tarea de producir cultura de masas. No considero necesario argumentar; a este respecto sólo diré: Wikipedia.
[3] APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS, ECO. Tusquets, 2009. P. 28.

"SUPERMAN: El Hombre de Acero" DIRECTOR: Zack Snyder PRODUCTOR: Christopher Nolan Gracias a la premiere y a los que hicieron ...

SUPERMAN: "El Hombre de Acero, sin una Kriptonita en el camino". SUPERMAN: "El Hombre de Acero, sin una Kriptonita en el camino".

Superman

"SUPERMAN: El Hombre de Acero"
DIRECTOR: Zack Snyder
PRODUCTOR: Christopher Nolan

Gracias a la premiere y a los que hicieron posible mi asistencia, y que una semana antes hubo conferencia de prensa y proyección para medios, pues vamos de lleno con este post, que viaja desde KRIPTON, para ustedes.



"UNA HISTORIA MÁS DE..."
"Es el superhéroe icónico. Es el ideal de lo que un hombre debería ser en todos los sentidos...". 
Esto dicta Henry Cavill en una entrevista que dio a la revista cinépremiere. 
Tengo que decir que la película, ostenta una gran oportunidad para tener una secuela y que en un futuro se arme el proyecto de "LIGA DE LA JUSTICIA".

La película trata completamente de Kal El, (lo llaman Superman hasta los momentos finales...osease) el Clark Kent nerd por naturaleza,casi sale al final de la película...
 Se trata del origen de Superman, pero más bien algunas partes claves en la historia de este superhéroe, por lo que si, tenemos que decir que el primer 50% se siente lento y algo torpe, es una historia que ya hemos leído y visto tanto en caricaturas como escuchado por esos amigos fans al héroe.
Con grandes efectos y pequeños cambios, pero la raíz del inicio esta ahí, todos conocemos... 

No es sino hasta que el General Zod, el villano y némesis, aparece en la Tierra, que la película comienza a tener un buen ritmo (como debe de ser), acción imparable, grandes escenas... 





"ESE TAL ZACK SNYDER, MÁS ALLÁ DE KRIPTON"
Me refiero a la dirección, y digo las imágenes y el ritmo son increíbles, esos efectos justo lo que podríamos estar esperando de una película de Snyder, que realmente la escena de pelea la ciudad; quedó destrozada con este encuentro...
Sabemos que Snyder como director, nos da un estilo visual muy fantasioso, el uso de la cámara lenta, no cabe aquí, como diría GANDALF "DE AQUÍ NO PASAS". 
La dirección que tiene Snyder, nos da a pensar que el ya sabía que era lo que quería de la cinta, pero no crean que fue fácil, pues al principio no sabía si la película tendría mucho éxito, pero alguien le vendió con un gran speech la escena de pelea, así como el final y el personaje de Clark.

Tenemos que decir que esta más allá de lo que nos trajo hace tiempo Bryan Singer...



¿HAY ALGO QUE OCULTAR, VALE LA PENA? ¡DEMASIADO! ¡ES SUPERMAN! ¡YA NO SERÁ UN PAJARO, UN AVIÓN, SI NO "SUPERMAN: EL HOMBRE DE ACERO"!.


Y seguimos con la dirección.
Fuera de manejar una estética realista, (que parte desde cosas muy fundamentales) el tratamiento del guión marca una gran diferencia considerable, igual como lo hizo batman. Saben porque digo esto, los realizadores de esta cinta fueron a tomar referencias de los escritores originales de DC usaron para crear esta cinta. Para esta cinta se utilizo "EL VIEJO Y NUEVO TESTAMENTO" GILGAMESH. Y nos damos cuenta que no tiene referencia a cintas anteriores. Ahora si enfrenta retos el hombre de acero...




Antes que nada el 3D no le ayuda en nada, no digo que no valga la pena, pero no gastes de más, bueno solo en la escena de la pelea, en la ciudad. Si un superman más humano, que se debe de encontrar a si mismo; pero descuiden que lo conoceremos como KAL-EL. REPITO ZACK SNYDER SABÍA LO QUE QUERÍA ACERCA DE LA HISTORIA DE SUPERMAN...

Las actuaciones, bueno más que nada nos dan una buena adaptación al cine de este superman y como crítico que puedo ser, este personaje no es de mis favoritos, pero vaya, no me quejo de las actuaciones Henry Cavill; es el nuevo hombre de acero. Y Amy Adams en el papel de el amor de SUPERMAN bueno no se descarta...







"EL VILLANO, NO ES LA KRIPTONITA".
Y ZOD, bueno es una opción obvia, pues es lo que debe de truncar las metas del protagonista y es un némesis ideal. Hay más y otros, pero este fue el ideal...
Como dije antes cuando este villano sale, toma ritmo la película, ¿o no?.



No me queda más que decir, que los que apenas van a disfrutar la cinta, lo hagan, pasarán un buen rato y digo es de aplaudir que Nolan se haya metido en este proyecto. Me atrevo a decir que esta al nivel de BATMAN, aquella trilogía que concluyo en 2012.
 Pero no hay que menospreciar a Snyder por la dirección, esto pinta para una nueva oportunidad de SUPERMAN EN LA TAQUILLA MUNDIAL, PERO SOBRE TODO POR LOS FANS... 

No es mi héroe de la infancia preferido, pero recuerdo a un las películas de aquellos años en los que era escuincle, pero esta rompe los esquemas en decir ¡¡TE ABANDONE MUCHO SUPERMAN!!.


"Suerte y nada de Kriptonita"
De: Gecko (Altair).